viernes, 31 de octubre de 2014

Libros Recomendados



NOVELAS BREVES-Juan Carlos Onetti.-1ª.ed.-Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2012.
En los sesenta, señala Juan José Saer en su prólogo, la novela breve se construyó en la máxima aspiración estética de los narradores jóvenes. |Por un lado, su extensión tenía la ventaja de permitir muchas opciones constructivas. Por otro, los atributos propiamente poéticos y retóricos, como el ritmo, el cuidado verbal, el laconismo, la sugestión-en contraposición a la discursividad, el prosaísmo, las convenciones estructurales y el conceptualismo de la novela-estimulaban especialmente la imaginación.



EL ROMANCE DEL ANICETO Y OTROS CUENTOS-Jury Zuhair.-1a ed.-La Plata: Mil Botellas, 2010.
Como un aguafuerte ascético, realista , la narrativa de los cuentos de El romance del Aniceto nos conduce en conmoción de lo individual a lo universal. Sus habitantes son nuestros, los reconocemos; parecían vivir en un mismo pueblo de alucinaciones y sed de vida que los desbasta. Es por eso que naturalmente, conviven en ellos la desmesura suicida de Aniceto y su gallo de riña con la Mariscala y su señorío prostibulario, el dependiente y sus represiones, con la ballena y su enamorado. Y entre ellos la boliviana, en donde la remembranza del autor nos advierte que esta vez sí estamos transitando un tiempo autobiográfico, rotundo.
Las adaptaciones de dos de sus cuentos llevados al cine por su hermano, el director Leonardo Favio, nos han dado una muestra de su calidad de narrador.





PAPELES EN EL VIENTO.-Eduardo Sacheri.-1a ed.4ª reimp.-Buenos Aires: Alfaguara, 2012.
Alejandro, “El Mono”, ha muerto. Su hermano y sus amigos, un grupo de hierro desde la infancia, apenas se dan tiempo para el dolor. Les preocupa Guadalupe, la hija del Mono. Quieren darle todo el amor que sentían por su amigo y asegurarle un futuro. Pero en el banco no quedó un peso. El Mono invirtió todo el dinero que tenía en la compra de un jugador de fútbol, un muchacho que prometía pero se quedó en promesa .Ahora está a préstamo en un club zaparrastroso del Interior. Y los trescientos mil dólares que costó su pase, a punto de evaporarse.










VIDAS DE MENTIRA Y OTROS RELATOS.-Lilia Lardone.-1ª. Ed.-Córdoba: Babel, 2011.
Son cuentos no demasiados extensos, no excesivamente discursivos sino lujosos .Un lujo que se va diluyendo en los bordes hasta alcanzar la desdicha de quien (el personaje) ha estado hablando al parecer de alguna otra cosa y que de pronto toca la herida de un recuerdo, el punto crítico de un proyecto propio o ajeno, ese proyecto que va a terminar por poner frente a él o a ella la cara amarga del infortunio, un hombre por el otro, una ausencia imposible de ocultar, el cansancio de una vida que no cesa y a la que con ningún gesto (salvo el de la sombra) se puede detener. Por eso, el borde deshilachado de la experiencia que se pensó como otra, oculta sin disminuir, cáscara que a veces se desquebraja para quien lee, el núcleo suntuoso de este conjunto de cuentos asentados sobre un lenguaje necesario y cuidado, a la vez que hablaba desamores, memorias inútiles, pequeñas y grandes penas de las gentes que se mueven en los escenarios de todos los días y sienten el filo de la verdadera cara de la vida puesta en palabras.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario