viernes, 31 de octubre de 2014

Libros Recomendados



NOVELAS BREVES-Juan Carlos Onetti.-1ª.ed.-Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2012.
En los sesenta, señala Juan José Saer en su prólogo, la novela breve se construyó en la máxima aspiración estética de los narradores jóvenes. |Por un lado, su extensión tenía la ventaja de permitir muchas opciones constructivas. Por otro, los atributos propiamente poéticos y retóricos, como el ritmo, el cuidado verbal, el laconismo, la sugestión-en contraposición a la discursividad, el prosaísmo, las convenciones estructurales y el conceptualismo de la novela-estimulaban especialmente la imaginación.



EL ROMANCE DEL ANICETO Y OTROS CUENTOS-Jury Zuhair.-1a ed.-La Plata: Mil Botellas, 2010.
Como un aguafuerte ascético, realista , la narrativa de los cuentos de El romance del Aniceto nos conduce en conmoción de lo individual a lo universal. Sus habitantes son nuestros, los reconocemos; parecían vivir en un mismo pueblo de alucinaciones y sed de vida que los desbasta. Es por eso que naturalmente, conviven en ellos la desmesura suicida de Aniceto y su gallo de riña con la Mariscala y su señorío prostibulario, el dependiente y sus represiones, con la ballena y su enamorado. Y entre ellos la boliviana, en donde la remembranza del autor nos advierte que esta vez sí estamos transitando un tiempo autobiográfico, rotundo.
Las adaptaciones de dos de sus cuentos llevados al cine por su hermano, el director Leonardo Favio, nos han dado una muestra de su calidad de narrador.





PAPELES EN EL VIENTO.-Eduardo Sacheri.-1a ed.4ª reimp.-Buenos Aires: Alfaguara, 2012.
Alejandro, “El Mono”, ha muerto. Su hermano y sus amigos, un grupo de hierro desde la infancia, apenas se dan tiempo para el dolor. Les preocupa Guadalupe, la hija del Mono. Quieren darle todo el amor que sentían por su amigo y asegurarle un futuro. Pero en el banco no quedó un peso. El Mono invirtió todo el dinero que tenía en la compra de un jugador de fútbol, un muchacho que prometía pero se quedó en promesa .Ahora está a préstamo en un club zaparrastroso del Interior. Y los trescientos mil dólares que costó su pase, a punto de evaporarse.










VIDAS DE MENTIRA Y OTROS RELATOS.-Lilia Lardone.-1ª. Ed.-Córdoba: Babel, 2011.
Son cuentos no demasiados extensos, no excesivamente discursivos sino lujosos .Un lujo que se va diluyendo en los bordes hasta alcanzar la desdicha de quien (el personaje) ha estado hablando al parecer de alguna otra cosa y que de pronto toca la herida de un recuerdo, el punto crítico de un proyecto propio o ajeno, ese proyecto que va a terminar por poner frente a él o a ella la cara amarga del infortunio, un hombre por el otro, una ausencia imposible de ocultar, el cansancio de una vida que no cesa y a la que con ningún gesto (salvo el de la sombra) se puede detener. Por eso, el borde deshilachado de la experiencia que se pensó como otra, oculta sin disminuir, cáscara que a veces se desquebraja para quien lee, el núcleo suntuoso de este conjunto de cuentos asentados sobre un lenguaje necesario y cuidado, a la vez que hablaba desamores, memorias inútiles, pequeñas y grandes penas de las gentes que se mueven en los escenarios de todos los días y sienten el filo de la verdadera cara de la vida puesta en palabras.



Efemerides Culturales Argentinas

1924 
Día Universal del Ahorro 
En octubre de 1924 se reunió en Milán (Italia) el Congreso Internacional de Ahorro. Concurrieron delegados de casi todos los países y se trataron temas sobre la organización y legislación de las cajas de ahorro. Al término de las sesiones, el 31 de octubre, se dejó instituida esta fecha. 

1925 
Muere el distinguido médico psiquiatra, profesor y escritor José Ingenieros, autor de "La simulación en la lucha por la vida", "El hombre mediocre" y "La evolución de las ideas argentinas". Nació en Palermo (Sicilia, Italia) el 24 de abril de 1877. 

1950 
Muere en San Rafael (provincia de Mendoza) el poeta Alfredo R. Bufano, autor de "Canciones de mi casa", "Tierra de huarpes", "Mendoza, la de mi canto" y "Laúdes de Cristo Rey". Nació en Italia el 21 de Agosto de 1895. Meses después, sus padres emigran a la Argentina y se instalan en la provincia de Mendoza. 

1969 
Muere en Buenos Aires la notable actriz Lola Membrives. Se inició como tonadillera, pero triunfó en España y la Argentina y representó papeles protagónicos en obras de Jacinto Benavente y Federico García Lorca. Nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1888. 

http://www.me.gov.ar/efeme/

lunes, 20 de octubre de 2014

Efemérides Culturales Argentina

1924 
Muere en Buenos Aires el naturalista, antropólogo y escritorClemente Onelli, autor de "Trepando los Andes" y "Aguafuertes del Zoológico". Nació en Italia el 22 de agosto de 1864. 

1996 

Día Mundial de la Osteoporosis 

2010 

Día Mundial de la Estadística 


http://www.me.gov.ar/efeme/

viernes, 17 de octubre de 2014

Efemérides Culturales Argentinas


1797
Nace en Buenos Aires el General Juan Lavalle, uno de los héroes más notables en las contiendas por la Independencia Argentina y consolidación de la Nación Argentina. Se distinguió en las campañas libertadoras de Chile, Perú y Ecuador. Fue el héroe de la batalla de Riobamba. Al regresar de la campaña del Brasil, derrocó al gobernador Dorrego. Además, encabezó diversos levantamientos contra Rosas. Falleció en el año 1841.

1905
Se sanciona la Ley Nº 4.874, conocida como"Ley Lainez", que establece la creación de escuelas primarias nacionales en las provincias.

1914
Muere en La Paz (Bolivia) el historiador, político y diplomático Adolfo Saldías, uno de los primeros en intentar la reivindicación rosista y autor de "Historia de la Confederación Argentina", "Un siglo de instituciones", "Historia de Rozas" y de "Papeles de Rozas". Nació en Buenos Aires el 6 de septiembre de 1849.

1919
Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Litoral.

1945
Día de la Lealtad, en memoria del movimiento popular que permitió la liberación y el reintegro al poder de Juan Domingo Perón.

1951
Se inaugura oficialmente la televisión en la Argentina.

1992
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza


http://www.me.gov.ar/efeme/

jueves, 16 de octubre de 2014

Libros Recomendados



BIENVENIDO AMOR-Jaoui Sylvaine.-1ª.ed.-Buenos Aires: la estación, 2011

Hoy, como acostumbra hacer a diario, la MAQUINA DE HACER LECTORES ha seleccionado, planchado, encuadernado y presentado con sus propios engranajes esta fresca edición del libro.
Bienvenido amor  de Sylvaine Jaoui. Enamorase es maravilloso, pero a veces es también un gran contratiempo y, sin lugar a dudas, toda una aventura. Una historia en donde el amor y el desamor son protagonistas, pero sin dejar de lado la amistad, el humor y una buena dosis de esperanza.                                              
                                                                   Una lectura ideal a partir de los 12 años.



 
DE VIAJE-Clemente Horacio Domingo.-2a ed.- Buenos Aires: Amauta Argentina, 2012.

El viaje esta por empezar. Sobre las vías espera el tren. El andén vacío va tomando color: llegan los pasajeros. Una familia de pescadores; una joven perdidamente enamorada; un domador, la hermosa amazona que lo acompaña y, con ellos, un dromedario y un caballo. También aparecen una madre sobreprotectora con su hijo; un músico; una bailarina; un productor de espectáculos que cría canarios y hasta un cazador de jabalíes.
El inspector, el guarda y el maquinista ya están allí, tan ansiosos como los mismos pasajeros. Pronto comenzarán un viaje tan increíble que nadie debería perdérselo. 


A LA VUELTA DEL MUNDO: Cuentos populares  de aquí y allá -Schapiro Natalia.-2ª ed.-Buenos Aires: Bonum,2011
Dieciséis cuentos más largos y ´s cortos, cortitisimos, para leer solos o en compañía de un adulto; para leer adentro si llueve, o debajo de un árbol o con el sol de la terraza; en la escuela y en la casa; en clase y en vacaciones; para “viajar” por el país y por países lejanos: Japón, Rusia, Italia, Francia, China, Brasil…; para imaginar y dejar volar la fantasía.




LA MAQUINA DEL TIEMPO-Wells Herbert George; Adaptado por Terry Davis.-1ª ed.-Buenos Aires: Crypres, 2012.
Un científico inventa una máquina que, según dice, puede viajar en el tiempo. Sin embargo, sus amigos se ríen de la idea.
Entonces, el viajero del Tiempo utiliza su máquina y viaja mil años en el futuro. Conoce a una raza de humanos  amables, los Eloi.Pero el Viajero del Tiempo se ve envuelto en una lucha por su vida contra las malvadas criaturas subterráneas conocidas como Morlocks. Peor aún, su Máquina del Tiempo, su única posibilidad de escapar, está atrapada dentro de las cavernas de los Morlocks.

Mapas y Laminas

mapas