NOVELAS
BREVES-Juan Carlos Onetti.-1ª.ed.-Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2012.
En los sesenta, señala Juan José Saer en su
prólogo, la novela breve se construyó en la máxima aspiración estética de los
narradores jóvenes. |Por un lado, su extensión tenía la ventaja de permitir
muchas opciones constructivas. Por otro, los atributos propiamente poéticos y
retóricos, como el ritmo, el cuidado verbal, el laconismo, la sugestión-en
contraposición a la discursividad, el prosaísmo, las convenciones estructurales
y el conceptualismo de la novela-estimulaban especialmente la imaginación.
EL
ROMANCE DEL ANICETO Y OTROS CUENTOS-Jury Zuhair.-1a ed.-La Plata : Mil Botellas, 2010.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxJ7NDC6sWWUMock2XOS_Qwt8ZKt-KBEFOvJYuy4hHCfi5WEbjy2hO3zia3Sy5j0X4mjRUcDGpaeb8WoY8dBVpirQHwS9KqYpI1xAEiZPav17rr9U5ilLZC58-2dQ0umwJO01N8IIlo_c/s1600/el+romance+001.jpg)
Las adaptaciones de dos de sus cuentos
llevados al cine por su hermano, el director Leonardo Favio, nos han dado una
muestra de su calidad de narrador.
PAPELES
EN EL VIENTO.-Eduardo Sacheri.-1a ed.4ª reimp.-Buenos Aires: Alfaguara, 2012.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJZtyDnWDEgNI8MztNgVplFw5Q3ZRi4wR7gLORJqoyKVpdo-BkId6XvOS9_fYUhCTzAp4ZVaGHUwkBhzNTrgfq2y6hQpXkHA7AKjhqJSOSRVsTRAcKyj_Zk7aUVaixNR7v9G5te9McyM4/s1600/papeles+en+el+viento+001.jpg)
VIDAS
DE MENTIRA Y OTROS RELATOS.-Lilia Lardone.-1ª. Ed.-Córdoba: Babel, 2011.
Son cuentos no demasiados extensos, no
excesivamente discursivos sino lujosos .Un lujo que se va diluyendo en los
bordes hasta alcanzar la desdicha de quien (el personaje) ha estado hablando al
parecer de alguna otra cosa y que de pronto toca la herida de un recuerdo, el
punto crítico de un proyecto propio o ajeno, ese proyecto que va a terminar por
poner frente a él o a ella la cara amarga del infortunio, un hombre por el
otro, una ausencia imposible de ocultar, el cansancio de una vida que no cesa y
a la que con ningún gesto (salvo el de la sombra) se puede detener. Por eso, el
borde deshilachado de la experiencia que se pensó como otra, oculta sin
disminuir, cáscara que a veces se desquebraja para quien lee, el núcleo
suntuoso de este conjunto de cuentos asentados sobre un lenguaje necesario y
cuidado, a la vez que hablaba desamores, memorias inútiles, pequeñas y grandes
penas de las gentes que se mueven en los escenarios de todos los días y sienten
el filo de la verdadera cara de la vida puesta en palabras.