lunes, 8 de junio de 2015

Efemérides Culturales

8 Junio
Día Mundial de los Océanos
Este día se celebra por una iniciativa canadiense, y su celebración es relativamente reciente.
Los océanos cubren dos terceras partes de la superficie de la Tierra, y a través de sus interacciones con la atmósfera, litosfera y la biosfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta.

Además de servir como hábitat de una vastísima colección de plantas y animales, los océanos proporcionan alimento, energía y múltiples recursos a los seres humanos.
Los océanos son el corazón de nuestro planeta. De la misma forma que los latidos del corazón hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan. También regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno, son el hábitat de una gran variedad de seres vivos y nos proporcionan medicinas y muchos más recursos. Para garantizar la salud de nuestras comunidades y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros.

En 1994, la comunidad internacional dio un paso muy importante para la protección de los océanos al haber entrado en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para los Océanos.

"Unos océanos sanos, un planeta sano"



El lema 2015 es «Unos océanos sanos, un planeta sano». Lamentablemente , algunas actividades humanas, como la pesca ilegal, las prácticas de acuicultura insostenibles , la contaminación marina y la destrucción del hábitat y las especies exóticas, así como el cambio climático y la acidificación de los océanos, tienen un impacto negativo sobre los océanos y los mares.
La contaminación por plástico representa una grave amenaza porque degrada los océanos muy lentamente y sus efectos perduran en el tiempo. Además, daña la salud de los animales y organismos acuáticos, que confunden las partículas de plástico por comida. Los científicos también están estudiando el impacto de este tipo de contaminación en los humanos.
¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?
  • Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
  • Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
  • Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
  • Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.
  • Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

martes, 2 de junio de 2015

Efemérides Culturales Argentinas

1758
Nace en Buenos Aires Juan José Paso, Secretario de la Primera Junta. Murió en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1833, alejado de toda función pública. 

1794 
Se instala el Real Consulado de Buenos Aires, del que es secretario Manuel Belgrano

1817 
Se establece por decreto el Colegio de la Unión del Sud, origen del actual Colegio Nacional de Buenos Aires

1972 
Se crea la Universidad Nacional de La Rioja

2001 
Día del Bombero Voluntario Argentino 

2013 
Día de la persona enferma de miastenia gravis 

lunes, 1 de junio de 2015

Efemérides Culturales Argentinas

1874 
Nace en Buenos Aires el abogado, escritor y poeta Macedonio Fernández. Colaboró en la revista "Martín Fierro" y en "Papeles de Buenos Aires". Falleció en Buenos Aires el 10 de febrero de 1952. 

1944 
Muere en Buenos Aires el historiador Rómulo Carbia, autor de "Historia de la historiografía argentina" y "Nueva historia del descubrimiento de América". Nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1885. 

1988 
Muere en Buenos Aires el notable poeta y prosista catamarqueño Luis L. Franco, autor de obras como "Suma", "Hudson a caballo", "El general Paz y los dos caudillajes", "Biografías animales" y "El arca de Noé en el Plata". Se le otorgó el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. Nació en Belén (provincia de Catamarca) el 15 de noviembre de 1898. 

1992 
Día de la Provincia de Tierra del Fuego 
Instaurada por Ley N° 7. 

2012 
Día Mundial de las Madres y los Padres 

martes, 26 de mayo de 2015

Novedades

En el mes de Marzo llegó a nuestra biblioteca  La colección de Mafalda 

En homenaje al gran Quino por los 50 años de Mafalda (2014), el Ministerio de Educación de la Nación lanzó la colección Mafalda para armar que se distribuyeron  en escuelas primarias, secundarias e Institutos de Formación Docente. 

Efemérides Culturales Argentinas

1907 
Nace en Asturias (España) el novelista Joaquín Gómez Bas, autor de "Barrio gris" y "Oro bajo" y uno de los más cabales escritores del mundo porteño. Falleció en 1984.

Efemérides Culturales Argentinas

25 de mayo de 1810 
Este día los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formó el Primer Gobierno Patrio. 

1811 
Se inaugura en Buenos Aires laPirámide de Mayo, cuya construcción se encargó al alarife Pedro Vicente Cañete. Se la reformó según un proyecto dePrilidiano Pueyrredón, quedando en su interior la primitiva. El vaso decorativo que la remataba fue sustituido por la Estatua de la Libertad que ahora presenta. 

1862 
Muere en la pobrezaJuana Azurduy, guerrera boliviana de heroica actuación en la Independencia del Norte. Al morir su esposo, Ascensio Padilla, asumió el mando de la guerrilla con el grado de Coronela. Vivió en Salta y reclamó inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados. Nació en Chuquisaca (Alto Perú, hoy Bolivia) el 12 de julio de 1780. 

1908 
Se inaugura en Buenos Aires el actual edificio del Teatro Colón, uno de los más importantes teatros líricos del mundo, obra de los arquitectos Víctor Meano y Julio Dormal, con frente principal sobre la calle Libertad. 

1960 
Se inaugura en Buenos Aires elTeatro Municipal General San Martín, en cuyo interior funcionan dos teatros y salas de exposiciones y de congresos. 

1963 
Muere el doctor Luis Rafael Mac Kay, ex Ministro de Educación. 

2000 
Muere en Buenos Aires el pintorFelipe De la Fuente, caracterizado por sus escenas de cantina y sus personajes de tango. Nació en Bella Vista (provincia de Buenos Aires) el 4 de enero de 1912.

viernes, 22 de mayo de 2015

Efemérides Culturales Argentinas

1876 
Nace en Buenos Aires Leonor Acevedo de Borges, madre deJorge Luis Borges, su lectora y traductora. Murió en Buenos Aires el 8 de julio de 1975. 

1944 
Se estrena en Buenos Aires la película cinematográfica "Su mejor alumno", inspirada en la obra literaria de Domingo F. Sarmiento, "Vida de Dominguito", donde el prócer narra la vida de su hijo adoptivo y muerto en Paraguay. El filme fue dirigido por Lucas Demare, contó con el guión de Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi y fue protagonizado por Enrique Muiño y Ángel Magaña. 

2000 
Día Internacional de la Diversidad Biológica