1904
Se crea el Instituto Nacional del Profesorado Secundario.
Este espacio nace con el fin de dar a conocer los Servicios que brinda nuestra biblioteca a sus usuarios, como así sobre las novedades, recomendar lecturas y compartir recursos...esperamos sus comentarios!.
martes, 16 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Libros Recomendados
NANINA.--Germán
Gracia.-1ª ed.1ª reimp.-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2012.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzbkW9bqJz4BFqaHZJVSjYjvZL4ThX6C6o6aT1zgcqHCjEqH2yRGfZX7RZ5hvMqrLL4Q6XsydN3YfUyYQ5BReIxQC-IITtZjfMWr8-Vy9bmeL6h3vwLU6ET0hyphenhyphenmXlnTD2yur9oCNTSgyM/s1600/nanina+001.jpg)
“Aquí lo que se narra es la épica de estar lejos de casa,
perdido en el mundo; no hay rebeldía adolescente o inversión de valores, sino
un escape hacia el lirismo, la sexualidad y la fantasía. En Nanina –como en El juguete rabioso-la literatura es la tabla de salvación: lo que
se escribe, y el descubrimiento del poder del lenguaje, permiten desoír el
oráculo familiar, las determinaciones sociales y el destino heredado. Esa
aspiración la fuga le da a libro una
euforia narrativa que seguramente fue lo que percibieron los censores cuando la
prohibieron n 1968, a pocos meses de su publicación.
Frente al rigor impuesto por Borges, frente a la defensa
estatizada del cuento de cinco mil palabras como forma pura, Nanina recordaba que había otros modos
de hacer literatura y encontraba nuevos espacios para la experimentación y la
aventura”.
Del prólogo de RICARDO PIGLIA
LAS
AVENTURAS DE HUCKLEBERRY FINN.-Mark Twain.-1ª ed.1ª reimp.-Buenos Aires: Colihue,
2004.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBwyCxS5cMNYkW81F2RsWYGJMStBGSnW_af40D5vm8fcDe6OaEL6Ij6OfLToVbW2hD5EYkkDK83GSK6lGwZphk3aLlML09SO74krkbSlp4DdPdjM7CxcYIkLqgIPkvLsIct9OQ3_Iw5jM/s1600/las+aventuras+001.jpg)
“La viuda Douglas me adoptó
como su hijo, se le metió en la cabeza que iba a civilizarme; pero era muy
incomodo vivir en esa casa todo el tiempo, especialmente si se considera que la
viuda tenía unas costumbre horriblemente ordenadas y decentes. Así que, cuando
no lo soporté más, me escapé. Me volví a poner mis viejos harapos, me metí de
nuevo en mi barril de azúcar, y me sentí libre y en paz. Pero Tom Sawyer me
anduvo buscando y dijo que estaba por formar una banda
de asaltantes y que yo
también podía formar parte de la banda si volvía con la viuda y me hacia
respetable. Así que volví”.
RAYUELA.–Julio
Cortázar.-1ª ed.-Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Alfaguara, 2014.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV-LbKszklf0ARCwrrgfJKJ4txv5S4WEBlGYc1UpiB98QoG_BFF1wNwB89jSrBs2C8UXLxwxZgluk9cAxcpgXiFGXXIYIt302ZTX0wn_gtTa0a8dN7TYxiBAhIyiKddQxzNyNl-cLQ4QQ/s1600/rayuela+001.jpg)
Rayuela (1963) es la gran
novela de Julio Cortázar. El libro donde el escritor argentino supo condensar
sus propias obsesiones estéticas, literarias y vitales en un mosaico casi
inagotable donde toda una época se vio maravillosamente reflejada. El amor
turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las
caminatas por París en busca del cielo y el infierno tienen su contracara en la
aventura simétrica de Olivera, Talita y Traveler en una Buenos Aires teñidas
por el recuerdo. La aparición de Rayuela fue una verdadera revolución dentro de
la novelística en lengua española: por primera vez, un escritor llevaba hasta
las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de
una historia y el lenguaje de contarla. El resultado es este libro único,
abierto a múltiples lecturas, lleno de humor, de riesgo y de una originalidad
sin procedentes.
CACERÍA.-
Andruetto María Teresa.- 2ª ed.- Buenos Aires: Mondadori, 2012.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9jd6PZvamA6wjjir3Q3v_R0d0PfS7-w6Nix1hsG5SzCd7V1zsFuM0DC5Cs6nMGKalt1qI8e2QlvSDKx5dE_Rdtplhj1VD1Y_4gIOx4JqGTNkeM7JjH7Qvn1rtB-PhI8BkXIJxAmmW_Ww/s1600/caceria+001.jpg)
La escritura envolvente de
estos cuentos, que por momentos alcanza una sensualidad perturbadora, va
urdiendo una filigrana de objetos familiares o aun-en apariencia-banales a cuya
cercanía uno se entrega con confianza. Pero solamente, casi a contrapelo de esa
escritura, se nos va revelando una realidad incómoda, a veces brutal, en la
que-el lector advirtiera con inquietud creciente-todo limite aceptable puede
ser traspuesto.
Creo que en esta tensión
ininterrumpida entre lo diurno de la narración y la oscuridad última de lo
narrado reside lo singular-el sello propio-de este libro fascinante de María
Teresa Andruetto. Sus personajes, concebidos desde lo reconocible y lo mundano,
avanzan sin apelación hacia la crueldad, el desaliento, el fracaso o la muerte.
En cada uno de los cuentos
de Cacería acecha el zarpazo de “lo
que no queríamos ver”. Y sin embargo, como un remanso secreto, en el negativo
de estas historias se puede advertir la piedad de María Teresa Andruetto, su
sabiduría, su convicción de que las leyes feroces que a veces rigen el
comportamiento de la gente podrían, en algún cruce del camino, ser
trasgredidas.
Liliana Heker
Suscribirse a:
Entradas (Atom)