35ª Feria Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad
ALUMNOS SANTACRUCEÑOS DESTACADOS EN TECNÓPOLIS
La delegación del Consejo
Provincial de Educación obtuvo 14 distinciones entre premios a los proyectos
destacados por nivel y menciones especiales. Enorme satisfacción por los logros
alcanzados y la experiencia vivida por los 125 estudiantes y docentes que
expusieron sus trabajos durante una semana en el predio de Tecnópolis.
En el cierre de la Feria Nacional de
Ciencia, la delegación del Consejo Provincial de Educación recibió catorce
distinciones, que incluyen cuatro premios a los proyectos destacados por nivel
y diez menciones especiales.
De esta forma, el contingente
santacruceño vivió con enorme satisfacción los logros alcanzados y la
experiencia vivida por los 125 estudiantes y docentes de todos los niveles y
modalidades de la provincia que durante una semana expusieron sus proyectos de
investigación científica escolar en el predio de Tecnópolis, en Buenos Aires.
Cabe destacar que la Feria Nacional de
Ciencia, Arte y Tecnología 2014 otorga premios a los Proyectos Destacados por
cada Nivel y Modalidad y menciones especiales. Además los proyectos destacados
de nivel secundario tienen la posibilidad de ser seleccionados para asistir a
certámenes internacionales como las Ferias de Ciencia de Colombia y Estados
Unidos o la MOSTRATEC en Brasil.
Los proyectos
distinguidos son los siguientes.
Proyectos Destacados: Escuela Rural Nº
51 de Tellier Proyecto “Aprovechamiento del amaranto”. Modalidad Rural
Primaria; Jardín N° 58 Caleta Olivia Proyecto “La Merluza del mar al
consumidor”; Colegio Secundario N° 17 Secundario Río Gallegos Proyecto “El
valor del fragmento” Modalidad Artística Secundaria; IMA Puerto Santa Cruz
Proyecto “Investigación del Hermafroditismo”.
Proyectos con
Mención Especial
: EPP Nº 83 de Río Gallegos Proyecto:
“Que nadie apague tu voz” Modalidad Educación Intercultural Bilingüe; EPP Nº 90
de Río Gallegos Proyecto “La revista escolar por el área de Lengua”; Jardín N°
3 Puerto Santa Cruz Proyecto extraordinario “Salicornia un tesoro por
descubrir”; Ángeles Especiales de Río Gallegos “Nuestro Proyecto de Educación
Física” Área de Educación Física; Colegio Fátima de Río Gallegos Proyecto “Los
libros que la dictadura no pudo quemar”; Escuela Industrial N° 6 de Río
Gallegos Proyecto Extraordinario GEDA; IMA Primaria de Puerto Santa Cruz
Proyecto “El viento una energía nuestra opción”; Escuela
Agropecuaria N°1 de Gobernador Gregores Proyecto “Obtención del Quitosano a
partir de la captación de langostinos”; Colegio Salesiano
Proyecto “Hacia las energías limpias. Energía Eólica” Río Gallegos; EPJA N° 16
Caleta Olivia Proyecto “Vicios que afectan la salud”
La delegación de Santa Cruz –coordinada
por el Área de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Coordinación de
Políticas de Inclusión Educativa del CPE– viajó a Buenos Aires y durante una
semana expusieron los proyectos de investigación científica escolar más
destacados de la provincia. Asimismo, se realizaron Encuentros de Jóvenes,
Talleres para Estudiantes y Docentes de Lengua y Educación Física y la Primera
Reunión de Directivos, a las que están invitados directores y vicedirectores de
Nivel Inicial, Primario, Secundario y Educación Superior.
http://www.tiemposur.com.ar